«Tajín vive» festival de la identidad

Veracruz

8 000 - 10 000

Marzo 2007, 2008 y 2009

Espectáculo vivo y multimedia

Desarrollo del proyecto: 5 meses

MÁS INFO

Una ciudad sagrada…

La Ciudad de El Tajín es la capital física y espiritual del Totonacapan.

Tajín significa en totonaco « trueno » o « rayo » y fue uno de los nombres del Dios del trueno, del rayo y de la lluvia.

La antigua ciudad de El Tajín se desarrolló a fines del período Clásico, y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, es decir, entre 800 y 1200, época en la que se construyeron la mayoría de sus edificios.

El Tajín es una zona arqueológica precolombiana ubicada a tan sólo algunos kilómetros de la ciudad de Papantla, al norte del Estado de Veracruz en México. Esta zona es la más importante de la civilización Totonaca.

Desde 1922, La UNESCO declaró la zona como Patrimonio Mundial: Ciudadela pre-hispánica El Tajín.

Visita nocturna:

Fecha: cada año alrededor del 21 de marzo

Duración: 1h15

De noche, la ciudad sagrada de El Tajín ofrece una experiencia profunda e inolvidable. Se plantea abrir la zona al público en grupos guiados y acompañados, para que puedan admirar su belleza y compartir sus tradiciones, a través de cantos, bailes, ofrendas y poesías del Totonacapan con medios técnicos respetuosos del sitio.

Proyección de imágenes gigantes, sonido, iluminación de los templos revelan los misterios de una civilización fascinante. Esta visita nocturna recorre toda la zona ofreciendo al público otra visión sobre las famosas pirámides del Arroyo, del Dios Tajín, de los Nichos y del Juego de pelota.

 

Les Petits Français

Concepto, show design, dirección artística y producción de contenidos

Martin Arnaud, Diseño y dirección

Marilyn Kuentz, Coordinación artística, dirección del proyecto

Fabien Langard, Música original, sound design

Alexandre Kolinka, Diseño de imágenes

Luis Morales, Diseño de imágenes

Producción Mexicana – Unidos por El Tajín

Salomón Bazbaz, Producción ejecutiva

Miguel Angel Negrete, Producción general

Alexandra Ahuja, Dirección de producción

Soledad Ramos, Dirección administrativa

Erick Parafàn Belmont, Producción técnica

Luis Martín Solís, Puesta de escena de los elencos

Tareke Ortíz, Dirección del Coro de Niños

Jun Tiburcio, Poesía

Julio Valdez, Producción multimedia

Alberto Alarcón, Coordinación de operación

Juan Alberto López, Coordinación de logística

Alejandro Duarte, Decorado

Andrea Teutli, Colaboración artística